Política colonial y organización del trabajo en la isla de Fernando Poo: 1880-1930

Author

Sanz Casas, Gonzalo

Director

Esteva Fabregat, Claudio

Date of defense

1983-01-01

Legal Deposit

B. 30180-2011

Pages

370 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural

Abstract

El objetivo principal de esta tesis doctoral es el de describir y analizar las formas de empleo del trabajo en las plantaciones coloniales de la isla de Fernando Póo entre 1880 y 1930. Dentro del relativo desconocimiento del fenómeno de la colonización española en Guinea Ecuatorial, las relaciones del trabajo en la agricultura colonial de Fernando Póo —aún siendo uno de los aspectos claves del proceso colonial— han sido y, en gran medida, siguen siendo aún un enigma para l a investigación sobre el tema. El interés por el estudio de las formas de uso y de empleo del trabajo en Fernando Póo es doble: Por una parte, como evidencia histórica que merecía ser descrita empíricamente e investigada y, por otra, como ejemplo histórico que podía ser objeto de reflexión teórica. En primer lugar, no estoy plenamente de acuerdo con aquella teoría según la cual la organización del trabajo en las sociedades colonizadas dependió fundamentalmente del modelo de colonización impuesto por la metrópoli. Esta teoría, desarrollada y sostenida por algunos autores como R.J. Hammond en sus estudios sobre la colonización portuguesa en África, al identificar ciertas prácticas coloniales con una ideología colonial "caduca" ha provocado un efecto reduccionista en el análisis de los procesos de colonización. Así, la rentabilidad económica de la colonia dependió del método colonial empleado que derivaba, en última instancia, del grado de desarrollo económico y político de la metrópoli colonizadora. De este modo, según R.J, Hammond o M. Barrat Brown, el "fracaso" de experiencias coloniales como la portuguesa (y par extensión también la española) fue el resultado de la imposición de métodos coloniales "desfasados" por unas metrópolis que presentaban un acusado atraso socioeconómico y político, en comparación a otras potencias coloniales europeas. Estos sistemas coloniales "caducos" explicaban a su vez el uso de mecanismos extraeconómicos en la obtención del trabajo indígena. La coerción física en la contratación de trabajadores y las condiciones semiesclavistas del trabajo practicadas en las colonias portuguesas de África —e imitadas por los españoles en Fernando Póo—, eran síntomas de ".inadecuadas" políticas coloniales que obstaculizaban el libre desarrollo de las leyes de la economía capitalista que, en modo alguno, precisa del uso de mecanismos coercitivos para lograr la expansión económica. En segundo lugar, menos convincente me parece la teoría desarrollada por algunos africanistas franceses como, entre otros, P.-Ph. Rey y Cl. Meillassoux en los años setenta. Según estos autores, la intervención de mecanismos extraeconómicos en la organización del trabajo en las sociedades colonizadas no fue un hecho de excepción, sino una "necesidad" del capitalismo para superar la resistencia de las sociedades no capitalistas. Así pues, la expansión del capitalismo precisó, como una exigencia histórica, del establecimiento de un "modo de producción colonial", transicional, caracterizado por la creciente intervención del aparato militar colonial y por el elevado índice de violencia física y psicológica que presidió las relaciones sociales en las sociedades colonizadas. En el apartado IV.2 de la tesis se expone una crítica más detallada de esta teoría que, al identificar el concepto de modo de producción con una determinada forma de organización del trabajo, incurre en un abusivo mecanicismo que desvirtúa la realidad del proceso colonial. La tesis central de esta investigación, sin negar las repercusiones del modelo o de la política colonial en el proceso de la colonización, aunque limitando sus efectos, intenta demostrar que los empleadores del trabajo eligen una forma u otra de uso o de empleo del trabajo, no condicionados por una fidelidad a los principios de la colonización o a una ética empresarial de tipo capitalista, sino más bien influenciadas por un conjunto de factores que van desde una determinada ideología del trabajo que adscribe, a priori, al trabajador africano en la división social del trabajo, hasta una especifica "racionalidad" subordinada al cálculo económico que, en definitiva, remiten al proceso de la formación de la sociedad colonial.

Keywords

Colonització; Colonización; Colonization; 1880-1930; Fernando Poo (Guinea Equatorial : Illa); Fernando Poo (Guinea Ecuatorial : Isla); Fernando Poo (Equatorial Guinea : Island)

Subjects

572 - Physical anthropology

Knowledge Area

Ciències Humanes i Socials

Documents

01.GSC_1de3.pdf

9.635Mb

02.GSC_2de3.pdf

9.318Mb

03.GSC_3de3.pdf

1.947Mb

 

Rights

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

This item appears in the following Collection(s)