El Keuper del Levante español: litostratigrafía, petrología y paleogeografía de la cuenca

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament de Petrologia i Geoquímica
dc.contributor.author
Ortí Cabo, Federico
dc.date.accessioned
2020-10-08T10:25:08Z
dc.date.available
2020-10-08T10:25:08Z
dc.date.issued
1973-02-26
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/669698
dc.description
Versió digital de l'exemplar físic dipositat a la Biblioteca de la Facultat de Ciències de la Terra
dc.description.abstract
En los últimos años, algunas cuencas triásicas españolas han sido objeto de estudios geológicos de cierto detalle, como así lo indican las tesis doctorales y las publicaciones presentadas sobre el tema. No obstante, estamos todavía lejos de poseer un conocimiento completo sobre aspectos tan importantes de estas cuencas como la Estratigrafía, Paleontología y Petrogénesis de sus materiales. De los tres pisos que componen el Triásico español, es del superior posiblemente del que menor información tenemos, debido en general a la dificultad del estudio de series bien localizadas y con disposición tectónica tranquila. Por eso el presente trabajo está dedicado al Keuper. Se ha elegido para su estudio una cuenca poco conocida, pero con amplios afloramientos: la cuenca triásica levantina. Resulta sorprendente comprobar cómo los geólogos, tanto españoles como extranjeros, han descuidado la investigación de la misma, la cual presenta en mi opinión el máximo desarrollo del piso superior del Triásico en toda España y que, como se verá, tanto puede contribuir al conocimiento de las condiciones de formación de evaporitas, así como a su posterior evolución diagenética. Por otro lado, el interés económico de sus materiales queda bien patente en la larga lista de explotaciones, entre las que destacan las de la sal común, los yesos, las arcillas y las ofitas. Además, por la disposición tectónica y la impermeabilidad de aquellos, presentan un gran interés hidrogeológico en todo el Levante. Teniendo en cuenta todo lo expresado hasta ahora, los objetos propuestos en la realización del presente trabajo han sido tres, referentes al conocimiento de: 1) la litoestratigrafía, y en lo posible, Paleontología y Paleogeografía de la cuenca; 2) la Petrología, y en lo posible, petrogénesis de sus materiales; y 3) La estructura de los afloramientos, y en lo posible, cartografía de los mismos.
dc.format.extent
267 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Litoestratigrafia
dc.subject
Litoestratigrafía
dc.subject
Lithostratigraphy
dc.subject
Petrologia
dc.subject
Petrología
dc.subject
Petrology
dc.subject
Paleogeografia
dc.subject
Paleogeografía
dc.subject
Paleogeography
dc.subject
Triàsic
dc.subject
Triásico
dc.subject
Triassic Period
dc.subject
Serralada Ibèrica
dc.subject
Sistema Ibérico
dc.subject
Iberian Mountains
dc.subject.other
Ciències Experimentals i Matemàtiques
dc.title
El Keuper del Levante español: litostratigrafía, petrología y paleogeografía de la cuenca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
55
dc.contributor.director
San Miguel, A. (Alfredo San Miguel Arribas)
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

01.FOC_1de3.pdf

19.89Mb PDF

02.FOC_2de3.pdf

11.94Mb PDF

03.FOC_3de3.pdf

13.74Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)