Desigualdad y política redistributiva: una estimación de la incidencia de los gastos sociales en España a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares, 1990-1991

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Departament d'Economia Política, Hisenda Pública i Dret Financer i Tributari
dc.contributor.author
Estruch Manjón, Alejandro
dc.date.accessioned
2022-09-22T06:37:30Z
dc.date.available
2022-09-22T06:37:30Z
dc.date.issued
1994-01-01
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/675419
dc.description.abstract
Uno de los hechos que están en el origen de buena parte de los conflictos sociales en la sociedad actual es la constatación de que los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen entre todos los miembros de la sociedad en la misma proporción. Como ha señalado Albert O. Hirschman (1973), el conflicto tiende a desatarse en las fases de mcrecimiento cuando los sectores menos favorecidos, que aguardan confiados su turno para beneficiarse de las mejoras en el bienestar que perciben en los demás, llegan a tener la sensación de que aquél nunca llegará. En ese momento, de forma más o menos organizada en función del grado de estructuración de la sociedad, y una vez perdida la esperanza de que se reduzcan las desigualdades, «habrá inevitablemente problemas y quizá desastres.» Dado que esta opinión es mantenida por otros especialistas, no podemos por menos que sorprendernos de la poca atención que los investigadores han dedicado al estudio de los problemas distributivos. En España no abundan los estudios sobre la distribución de la renta y sobre los impactos redistributivos de las políticas que se realizan con esa finalidad. La mayoría de ellos se refieren a aspectos muy parciales, aunque existen algunos que abordan el problema desde una perspectiva más global. En el intervalo entre 1980 y 1990 el INE ha publicado varias Encuestas Continuas de Presupuestos Familiares, que se diferencian de las Restantes en el menor tamaño de la muestra y en una metodología menos rigurosa, aunque siempre dentro de los elevados estándares a los que nos tiene acostumbrados la institución. Sobre los datos de la EPF correspondiente a 1990/91, aparecida cuando se empiezan a escribir estas líneas, se llevará a cabo el análisis de incidencia del gasto social que constituye el objetivo central de esta tesis.
en_US
dc.format.extent
464 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
1990-1991
en_US
dc.subject
Pressupost familiar
en_US
dc.subject
Presupuesto familiar
en_US
dc.subject
Family budgets
en_US
dc.subject
Estat del benestar
en_US
dc.subject
Estado del bienestar
en_US
dc.subject
Welfare state
en_US
dc.subject
Política de rendes
en_US
dc.subject
Política de rentas
en_US
dc.subject
Wage-price policy
en_US
dc.subject
Distribució de la renda
en_US
dc.subject
Distribución de la renta
en_US
dc.subject
Income distribution
en_US
dc.subject
Despesa pública
en_US
dc.subject
Gasto público
en_US
dc.subject
Public expenditures
en_US
dc.subject
Espanya
en_US
dc.subject
España
en_US
dc.subject
Spain
en_US
dc.subject.other
Ciències Jurídiques, Econòmiques i Socials
en_US
dc.title
Desigualdad y política redistributiva: una estimación de la incidencia de los gastos sociales en España a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares, 1990-1991
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
33
en_US
dc.contributor.director
Costas Comesaña, Antón
dc.contributor.tutor
Bosch Roca, Núria
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

AEM_TESIS.pdf

54.68Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)