Pallaksch. Tentativas de la huida

Author

Arenós, Xavier

Director

Vela, Alicia

Peran, Martí

Date of defense

2017-09-29

Pages

175 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts

Abstract

¿Cuál es el origen del mal y de la violencia? ¿La transportamos en nuestros genes o la adquirimos por imitación? ¿Hacemos daño a otras personas porque sentimos placer con el dolor ajeno? Esta tesis bascula entre el ejercicio del poder y su organización, y la resistencia al mismo a través del enfrentamiento y la huida. El primer capítulo se trenza alrededor de esta dialéctica haciendo un repaso histórico desde las sociedades primitivas del paleolítico hasta la primera revolución industrial. En este recorrido se relata el paso de las sociedades de cazadores-recolectores, que habitaban en un estado de naturaleza –la idea de paraíso perdido que nos persigue desde entonces–, a los primeros asentamientos humanos, el paso del nomadismo al sedentarismo, y la consabida condena bíblica al trabajo. La recolección de las primeras cosechas, el nacimiento de los graneros, los excedentes y la propiedad privada; el crecimiento de la población y de las ciudades, la concentración y acumulación de excedentes que devendrán en riqueza y poder político, militar y religioso; la consolidación de las ciudades y la aparición del Estado con las normas, los tributos, las diferencias sociales, la guerra y la esclavitud. Lewis Mumford denominó Megamáquina o Gran Máquina al arran- que imparable de la civilización que irá unida al ejercicio técnico del poder, siendo la pirámide su máximo exponente. En este trabajo nos hemos apropiado de la idea de Munford y hemos aumentado sus atributos para incorporar a ellos la lógica capitalista (crecimiento continuo, acumulación y explotación). La tesis plantea tres tipos de huida de esta megamáquina: la tentativa de la huida como resistencia no-violenta, la tentativa de la huida como resistencia violenta, y la tentativa de la huida como resistencia “discapacitada-enajenada”. La primera quiere cambiar las reglas del juego, la segunda crear unas propias, y la tercera no necesita hacer ni una cosa ni la otra, porque ya está “ida”. Podemos considerar a las dos primeras como resistencias activas y a la tercera como resistencia pasiva o atónica. Estas tres huidas no tiene nada que ver con el escapismo, que sería una huida de la vida, sino más bien con huir de lo que impide vivir. El punto de fuga de las tres huidas será la naturaleza, ya que consideramos que es el único reducto “libre” que no ha sucumbido al influjo de la megamáquina. En el segundo capítulo se analiza la figura de Henry David Thoreau como representante de la huida no-violenta. Thoreau, además de escribir el texto seminal que dará pie a la idea moderna de desobediencia civil, se fue a vivir al bosque de Walden en una cabaña construida por él mismo como un acto de resistencia. Refugiarse en la naturaleza quiere decir prescindir de las relaciones establecidas y crear unas nuevas, dejarse llevar por otro ritmo, aprender otros quehaceres, vivir de otra forma. En el tercer capítulo se expone la violencia revolucionaria como el fin para que el proletariado pueda emanciparse y liberarse del yugo de la opresión. Marx será objeto de estudio como principal valedor de esta idea. Como tipología de esta huida se estudian algunas luchas guerrilleras vinculadas al marxismo, la idea de emboscadura y la máquina de guerra. En el cuarto capítulo se desarrolla la tentativa de huida “discapacitada-enajenada”, que es tratada por la megamáquina como un cuerpo defectuoso e improductivo del que habrá que prescindir. Se comentará el trabajo de Fernand Deligny con niños autistas en los bosque de los Cévennes, se hablará del poeta Hölderlin y su locura –que ejercerá un papel determinante en el proyecto práctico– como idea de un porvenir humano libre de las coacciones de la megamáquina, aunque sea explorando (o atravesando) la locura. El quinto capítulo concluye con un proyecto artístico que pretende sintetizar las tres tentativas de huida, y el proyecto se formaliza con una gorra de tipología miltar que lleva bordada la palabra “Pallaksch” en su parte frontal. Enigmática palabra, sin significado conocido, que salió de la boca de Hölderlin, insistentemente, durante sus últimos años de vida. El lema emplazado sobre la entrada del campo de exterminio de Auschwitz, Arbeit macht frei (“el trabajo os hace libres”), sintetiza como pocos la perversidad y crueldad con que actúa la megamáquina. La desaparición de este lema no significó ni mucho menos el fin de esta ideología. La sentencia sigue ocupando cada minuto de nuestras vidas; si la civilización tuviese una entrada, esta condena estaría, sin duda, suspendida sobre ella. Esta tesis no ofrece conclusiones definitivas ni plantea ninguna alternativa al sistema, solo intenta señalar la presencia desmesurada del poder, mostrar algunos puntos de fuga, y quizás abrir la imagina- ción a la posibilidad de la creación de una comunidad aligerada del peso de la injusticia y sus desigualdades. Y esta comunidad, creemos, debería nacer acompasada por el ritmo que marca la naturaleza como potencia no sujeta a ningún acto.

Keywords

Poder (Ciències socials); Poder (Ciencias sociales); Power (Social sciences); Natura; Naturaleza; Nature; Fugida (Psicologia); Evasión (Psicología); Escape (Psychology)

Subjects

75 - Painting

Knowledge Area

Ciències Humanes i Socials

Documents

XAU_TESIS.pdf

2.379Mb

 

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

This item appears in the following Collection(s)