Estudio de las complicaciones perianulares en la endocarditis infecciosa. Análisis de aspectos clínicos, microbiológicos, ecocardiográficos, terapéuticos y pronósticos en pacientes con abscesos perianulares y fístulas aorto-cavitarias en la endocarditis complicada. 

    Anguera Camós, Ignasi (Fecha de defensa: 2006-03-28)

    La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad potencialmente muy grave, que puede llegar a ser mortal sin tratamiento, cuyo pronóstico ha experimentado una gran mejoría en las ultimas décadas. Este importante cambio ...

    Estudio de las propiedades antiinflamatorias de la heparina no fraccionada en la isquemia cerebral 

    Cervera Álvarez, Álvaro (Fecha de defensa: 2007-01-24)

    INTRODUCCIÓN: La heparina no fraccionada (HNF) se utiliza en el tratamiento del ictus desde varias décadas como fármaco anticoagulante. Los ensayos clínicos aleatorizados no han demostrado eficacia de este tratamiento, por ...

    Estudio de los cambios virológicos y de inmunidad celular en tejido amigdalar tras tratamiento antiretroviral en pacientes infectados por HIV en estado temprano de la infección 

    Navarrete Durán, Pilar (Fecha de defensa: 2007-05-25)

    Los reservorios del VIH-1 se establecen en fases muy iniciales de la infección. Un estudio reciente documenta la presencia de gran cantidad de ARN vírico en ganglios linfáticos de individuos expuestos dos días después de ...

    Estudio de los efectos de los agentes vasodilatadores sobre el intercambio de gases y la hemodinámica pulmonar, en las enfermedades respiratorias crónicas 

    Blanco Vich, Isabel (Fecha de defensa: 2011-03-01)

    La hipertensión pulmonar (HP) es una de las complicaciones más relevantes de las enfermedades respiratorias crónicas, especialmente en la historia natural de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y en las ...

    Estudio de los factores pronósticos en la sarcoidosis: análisis de la persistencia de actividad mediante técnicas multivariantes 

    Mañá Rey, Joan Mª (Fecha de defensa: 1990-03-29)

    a) INTRODUCCIÓN.<br/><br/>La sarcoidosis es una enfermedad cuya evolución puede oscilar desde formas asintomáticas o con eritema nudoso con remisión espontánea, hasta cuadros progresivamente incapacitantes a pesar de un ...

    Estudio de los polimorfismos de los genes transforming growth factor-beta-1, enzima de conversión de la angiotensina, y Par1/Emk1 como marcadores moleculares para el diagnóstico precoz de la nefropatía crónica del transplante. 

    Hueso Val, Miguel (Fecha de defensa: 2006-03-03)

    La nefropatía crónica del transplante (NCT) es una enfermedad degenerativa caracterizada por el depósito de matriz extracelular. Aunque su patogenia es desconocida se ha sugerido que en ella participa el "transforming ...

    Estudio de prevalencia y seguimiento de HTA en L'Hospitalet de Llobregat 

    Armario García, Pedro (Fecha de defensa: 1989-05-04)

    1º) ESTUDIO TRANSVERSAL.-<br/><br/><br/>I - PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN L'HOSPITALET DE LLOBREGAT. Cambios en el nivel de conocimiento y control entre 1.981-1.987<br/><br/>Con el fin de conocer la prevalencia ...

    Estudio del reordenamiento del oncogén BCL-2 y otros factores pronósticos en linfomas foliculares. 

    Montoto Almirall, Silvia (Fecha de defensa: 2005-01-14)

    El linfoma folicular (LF) es el segundo subtipo más frecuente de linfoma no hodgkiniano (LNH). Pese a que los pacientes con LF presentan una mediana de supervivencia relativamente prolongada, en la mayoría de los casos ...

    Estudio in vivo del papel de la valencia de los autoanticuerpos del pénfigo vulgar en la patogenia de la enfermedad 

    Mascaró Galy, José Manuel (Fecha de defensa: 1998-05-28)

    Las enfermedades ampollosas autoinmunes constituyen un grupo de enfermedades cutáneas caracterizadas por la presencia de anticuerpos en el suero de los pacientes dirigidos contra antígenos propios de la piel. Por dicho ...

    Estudio inmunogenético e inmunohistoquímico de la arteritis de Horton 

    Cid Xutglà, M. Cinta (Fecha de defensa: 1989-05-17)

    INTRODUCCIÓN:<br/><br/>La etiopatogenia de la arteritis temporal (AT) es poco conocida. Estudios epidemiológicos sugieren una perdisposición genética a padecer la enfermedad. Por otro lado, la excelente respuesta clínica ...

    Estudio secuencial y cuantitativo del quimerismo hemopoyético en pacientes sometidos a un trasplante alogénico de progenitores hemopoyéticos con depleción linfoide T o con acondicionamiento sub-mieloablativo. 

    Fernández Avilés, Francesc (Fecha de defensa: 2004-06-01)

    El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es analizar cual es la frecuencia y la relevancia clínica de la persistencia de células linfoides T y de células mieloides originarias del receptor (quimerismo mixto) tras un ...

    Estudios de asociación genética y detección de mutaciones en pacientes con enfermedad de Parkinson. Comparación genético-clínica entre los casos esporádicos y familiares. 

    Muñoz García, Esteban (Fecha de defensa: 2001-11-26)

    La enfermedad de Parkinson (EP) se caracteriza desde el punto de vista clínico por la presencia de temblor de predominio en reposo, lentitud de movimientos (bradicinesia), rigidez en extremidades y cuello y trastorno ...

    Estudios fotobiológicos en el Hydroa vacciniforme 

    Lecha Carralero, Mario (Fecha de defensa: 1976-10-14)

    Dado que en el periodo comprendido entre los años de 1968 a 1974 se observaron en la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de Barcelona, dirigida por el Prof. Dr. D. J. Piñol Aguadé, 10 casos calificables de ...

    Estudios multimodales de resonancia magnética y de líquido cefalorraquídeo en la enfermedad de Alzheimer preclínica familiar y esporádica 

    Fortea Ormaechea, Juan (Fecha de defensa: 2011-05-03)

    INTRODUCCIÓN: El continuum de la enfermedad de Alzheimer (EA) comprende diferentes etapas desde una larga fase preclínica hasta el desarrollo de demencia. Los procesos fisiopatológicos que rigen su progresión pueden ser ...

    Estudis sobre la insuficiència renal en la cirrosi hepàtica: Anàlisi del pronòstic i investigació en el tractament farmacològic de la síndrome hepatorenal 

    Martín Llahí, Marta (Fecha de defensa: 2013-04-11)

    Des que es va definir la síndrome hepatorenal (SHR), als anys 60 del segle passat, s’han fet grans progressos en el coneixement d’aquesta entitat. La SHR és una insuficiència renal característica dels pacients amb cirrosi ...

    Evolución y pronóstico de la función y tamaño tirideos tras tratamiento con radioyodo del hipertiroidismo 

    Gómez Arnaiz, Nuria (Fecha de defensa: 2006-04-20)

    1.- DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE TRABAJO: <br/><br/>I. Evaluar la eficacia y factores pronósticos del tratamiento con I131 a dosis bajas calculadas del hipertirodismo por enfermedad de Graves: Incidencia de ...

    Expresión de genes citoprotectores y de regeneración celular tras el síndrome de isquemia-reperfusión en un modelo experimental de trasplante renal con donantes a corazón latiente y parado 

    Lario García, Sergio (Fecha de defensa: 2007-12-17)

    Se planteó la siguiente hipótesis de trabajo: la isquemia caliente que sufren los donantes a corazón parado altera negativamente la expresión de ciertos genes citoprotectores y de regeneración tisular. <br/>Con los siguientes ...

    Expressió de les molècules d'adhesió cel·lular en les vasculitis de vas gran i vas mitjà 

    Coll-Vinent i Puig, Blanca (Fecha de defensa: 1999-02-04)

    DE LA TESI:<br/><br/><br/>Les vasculitis són processos clínico-patològics caracteritzats per la inflamació dels vasos sanguinis. Poden presentar-se com una entitat primària o complicar el curs d'una altra malaltia, ...

    Expressió de ZAP-70 en linfòcits B normals i síndromes limfoproliferatives B 

    Crespo Maull, Marta (Fecha de defensa: 2006-06-23)

    La Leucèmia Limfàtica Crònica (LLC), la més freqüent de les leucèmies en el món occidental, és una malaltia produïda per la proliferació i cúmul de limfòcits B madurs, actualment incurable. Aproximadament el 50 de les LLCs ...

    Expressió miocardíaca d'IGF-1 i miostatina en donants hipertensos i amb consum excessiu d'alcohol. Relació amb el desenvolupament de miocardiopatia. 

    Borrisser Pairó, Francesc (Fecha de defensa: 2019-12-10)

    Les miocardiopaties són malalties cardíaques d’etiologia molt diversa, entre les quals hi trobem la miocardiopatia hipertensiva i la miocardiopatia alcohòlica. La hipertensió arterial és una de les principals causes ...