Implicación de la monoamino oxidasa en conductas inducidas por etanol

dc.contributor
Universitat Jaume I. Departament de Psicologia Bàsica, Clínica i Psicobiologia
dc.contributor.author
Escrig Ayuso, Miguel Ángel
dc.date.accessioned
2020-05-26T11:27:34Z
dc.date.available
2020-05-26T11:27:34Z
dc.date.issued
2016-02-05
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/669006
dc.description.abstract
La catalasa utiliza como cosubstrato el peróxido de hidrógeno (H2O2) para formar el compuesto I (catalasa- H2O2) que es el principal sistema de metabolismo de etanol (EtOH) en el sistema nervioso central (SNC). De este modo, el etanol se metaboliza a acetaldehído por la actividad del compuesto I. Se ha demostrado que las manipulaciones farmacológicas que varían los niveles de catalasa central producen una modificación de los efectos que el EtOH produce en roedores. También se han observado resultados similares cuando se han comparado estirpes de ratones con diferentes niveles de catalasa central. Por lo tanto, los niveles de catalasa central de un organismo han sido propuestos, por numerosos autores, como el factor limitante de la cantidad de acetaldehído que es producido en el cerebro, que es un elemento determinante para producir los efectos psicofarmacológicos que causa el etanol. Se ha observado que secuestradores de acetaldehído provocan un bloqueo de las conductas inducidas por el EtOH. El peróxido de hidrógeno es uno de los factores limitantes de la actividad de la catalasa central en el metabolismo cerebral del etanol. Se ha demostrado que variaciones de los niveles de H2O2 presentes en el SNC tienen como consecuencia variaciones en la actividad de la catalasa encefálica. En la presente tesis doctoral estudiamos si la monoamino oxidasa (MAO) puede ser una fuente de peróxido de hidrógeno necesario para la formación del compuesto I y, por tanto, para el metabolismo cerebral del etanol, en la actividad locomotora inducida por EtOH y en la ingesta voluntaria de etanol. Para ello se han utilizado dos inhibidores irreversibles de la MAO, cada uno de ellos específico para cada isoforma, la clorgilina (inhibidor de la MAO-A) y el deprenil (inhibidor de la MAO-B). Nuestra hipótesis de trabajo es que la inhibición de la monoamino oxidasa provocará una disminución en los niveles de H2O2 presentes en el SNC que producirá una disminución en la formación del compuesto I y como consecuencia habrá un menor metabolismo cerebral del etanol, lo que provocará una reducción de la producción de acetaldehído a nivel central. La reducción de los niveles de acetaldehído en el SNC tendrá como consecuencia un bloqueo de las conductas estudiadas. Los resultados obtenidos nos llevan a proponer a la monoamino oxidasa cerebral como la fuente principal de peróxido de hidrógeno en el SNC.
dc.format.extent
117 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat Jaume I
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
psicofarmacología
dc.subject.other
Salut i Serveis Socials
dc.title
Implicación de la monoamino oxidasa en conductas inducidas por etanol
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
159.9
dc.contributor.director
González Aragón, Carlos Manuel
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi
http://dx.doi.org/10.6035/11610.2016.159812


Documents

2016_Tesis_Escrig Ayuso_Miguel Angel.pdf

3.156Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)