dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses
dc.contributor.author
Hernández Romero, Oliverio
dc.date.accessioned
2011-04-12T15:23:08Z
dc.date.available
2002-01-22
dc.date.issued
2001-12-21
dc.date.submitted
2002-01-22
dc.identifier.isbn
8469972782
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0122102-092245
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/6761
dc.description.abstract
Durante las últimas décadas se han realizado cambios profundos en los modelos de financiamiento rural en México y en el mundo. Los resultados en el desarrollo de mercados financieros muestran un panorama cada día más desfavorable para el sector campesino. <br/><br/>El análisis que se hace en el marco de referencia evidencia que existen múltiples experiencias regionales importantes con un entorno muy local. La exploración de 14 instituciones tanto del sector privado como del público cuya función es la intermediación financiera bajo diversas modalidades muestran creatividad e innovaciones en esta actividad. <br/><br/>El estudio de campo se basa en una muestra de usuarios en tres instituciones de las analizadas en el marco de referencia. Para tener un diagnóstico general se examina una organización del sector oficial con recursos públicos, otra bajo supervisión bancaria pero con recursos de sus asociados y una tercera con recursos privados y sin supervisión gubernamental.<br/><br/>Los resultados de la investigación nos muestran que la penetración financiera en México es baja ya que las sucursales bancarias son insuficientes en relación con el número de habitantes. Además de que los servicios financieros a los campesinos tanto en calidad de productores como de consumidores son escasos. Asimismo la diversidad de comisiones que se cobran y la exigencia de saldos mínimos encarecen los servicios bancarios y convierten en negativas a las tasas de interés y la atención de los bancos es mayor para las grandes empresas y no para las pequeñas y medianas. Las conclusiones producto de la investigación dan soporte a las pautas generales para la generación de un modelo de financiamiento encaminado al sector rural tomando en cuenta que en el actual contexto cambiante, tratar el crédito agrícola como una herramienta promovente del desarrollo rural, es enfocarlo desde una visión parcial, en un sector complejo. El financiamiento, debe renunciar a ser sinónimo de crédito agrícola para ampliar su visión al concepto de servicios financieros rurales que incluyan la financiación de la multiplicidad de actividades que se dan en el campo, un mayor grado de cobertura, servicios de ahorro, seguros, diversidad en las formas de pago, adaptado a las condiciones de los potenciales clientes, etc.
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
sostenibilidad
dc.subject
autodesarrollo
dc.subject
financiamiento
dc.subject.other
5307. Teoria econòmica - 5311. Organització i gestió d'empresa
dc.title
Creatividad e innovaciones estratégicas en la gestión de los servicios financieros para el sector rural mexicano
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
López-Pinto Ruiz, Bernat
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
cat
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-94071
dc.identifier.dl
B.8596-2002
dc.description.degree
DOCTORAT EN ADMINISTRACIÓ I DIRECCIÓ D'EMPRESES (Pla 1998)