Now showing items 775-794 of 962

    Predicción de la mortalidad intrahospitalaria en medicina interna 

    Francia Santamaria, Esther (Date of defense: 2012-06-25)

    El pronóstico es una de las funciones básicas de la medicina, junto al diagnóstico y al tratamiento. El objetivo del pronóstico puede ser conocer qué enfermos pueden morir, estableciendo así la predicción de mortalidad. ...

    Predicción de mortalidad del paciente ingresado en uci: desarrollo y validación de un nuevo modelo pronóstico 

    Gracia Arnillas, Mª Pilar (Date of defense: 2016-10-21)

    En los Servicios de Medicina Intensiva se usan los scores pronósticos para describir la gravedad de los pacientes que ingresan en dichos servicios y adicionalmente reconocer a aquellos con mayor probabilidad de fallecer. ...

    Predictive biomarkers of hypercalciuria in patients with permanent postsurgical hypoparathyroidism. Clinical implications 

    García Pascua, Luis M. (Date of defense: 2019-02-14)

    La hipercalciuria es un efecto adverso del tratamiento de los pacientes con hipoparatiroidismo postquirúrgico que puede provocar litiasis renal, nefrocalcinosis e insuficiencia renal. La recogida de orina de 24 horas para ...

    Predictores biomecánicos de dilatación en aorta ascendente en población con válvula aórtica bicúspide mediante resonancia magnética 4D flow 

    Dux-Santoy Hurtado, Lydia (Date of defense: 2018-10-04)

    Antecedentes: Los diferentes fenotipos de fusión -derecho-izquierdo (RL) o derecho-no coronárico (RN)- de la válvula aórtica bicúspide (VAB) se asocian con distintos morfotipos de dilatación. La dilatación se ha relacionado ...

    Predictores clínicos y hemodinámicos de respuesta al tratamiento trombolítico endovenoso en pacientes con ictus isquémico agudo 

    Muchacha López, Marián (Date of defense: 2014-12-02)

    INTRODUCCIÓN: El ictus es una enfermedad con una elevada morbimortalidad, siendo en España la primera causa de mortalidad en la mujer y la segunda en el hombre, además de ser la primera causa médica de discapacidad permanente ...

    Predictores de crecimiento de la hemorragia intracerebral aguda Y su impacto en la evolución clínica y el pronóstico funcional 

    Rodríguez Luna, David (Date of defense: 2011-11-05)

    Introducción La hemorragia intracerebral (HIC) representa aproximadamente el 10% de los ictus. A pesar de que se asocia a una elevada tasa de morbi-mortalidad, ningún tratamiento ha demostrado ser claramente eficaz. Es ...

    Predictores de la evolución clínico-radiológica del ictus isquémico agudo tras el tratamiento trombolítico 

    Delgado Mederos, Raquel (Date of defense: 2008-11-13)

    Introducción: El ictus isquémico representa una importante causa de mortalidad y discapacidad en todo el mundo. La trombolisis intravenosa con activador del plasminógeno tisular recombinante (rt-PA) ha demostrado su ...

    Predictores de recurrencia clínica en los pacientes con ataque isquémico transitorio 

    Purroy García, Francisco (Date of defense: 2005-07-25)

    Desde la primera descripción de la correlación fisiopatológia entre el ataque isquémico transitorio (AIT) y la posterior aparición de un infarto isquémico en 1951 se han realizado numerosos estudios clínicos que demuestran ...

    Predictores de reoclusión precoz y resistencia a la recanalización en el tratamiento trombolítico endovenoso del ictus isquémico 

    Rubiera del Fueyo, Marta A. (Date of defense: 2006-11-02)

    El ictus isquémico es uno de los problemas más acuciantes de la sociedad actual. Él único tratamiento aprobado en la actualidad para el ictus agudo en el tratamiento trombolítico endovenoso, que sólo consigue una buena ...

    Preguntes no resoltes en l’asma al·lèrgica greu tractada amb Omalizumab 

    Pomares Amigó, Xavier (Date of defense: 2018-11-20)

    Fins fa dotze anys, el tractament de l'asma es feia d'acord amb el fenotip del malalt basat en la gravetat. Quan va aparèixer el primer anticòs monoclonal, l'omalizumab, es va introduir la idea de començar a tractar el ...

    Prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en una consulta de riesgo cardiovascular 

    Pena Pérez, Xoel (Date of defense: 2017-10-27)

    Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología infradiagnosticada con una repercusión socio-sanitaria muy importante que se refleja en el gasto sanitario y mortalidad que ocasiona. Los ...

    Prevalencia de enfermedad renal inicial en población sana. Relación con el síndrome metabólico, riesgo cardiovascular y el hígado graso no alcohólico. 

    Expósito Martínez, Carmen (Date of defense: 2017-09-14)

    Objetivos: 1. Principales. 1.1. Analizar la relación de la enfermedad renal inicial (ER inicial) con la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA). 1.2. Conocer la prevalencia de la ER inicial y los factores ...

    Prevalencia de enfermedades autoinmunes en mujeres portadoras de implantes mamarios de silicona 

    Martínez Castejón, Rubén (Date of defense: 2001-09-28)

    OBJETIVOS: Estudio de la prevalencia de enfermedades del tejido conectivo así como de síntomas, signos y alteraciones de laboratorio de conectivopatía en portadores de implantes mamarios de silicona comparada con un grupo ...

    Prevalencia de hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia cardíaca estable 

    Donaire Sansó, Gemma (Date of defense: 2016-02-02)

    OBJETIVOS: El objetivo principal fue determinar la prevalencia de hiperparatiroidismo secundario (sHPT) y de déficit de vitamina D (DVD) en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) estable. Otros objetivos fueron: analizar ...

    Prevalencia de la onicodistrofia en los pacientes con enfermedad venosa crónica de los miembros inferiores 

    Perarnau Pauner, Mònica (Date of defense: 2017-09-15)

    Este trabajo tiene por objeto demostrar que existe una asociación entre la enfermedad venosa crónica (EVC) y la onicodistrofia y evaluar la frecuencia con la que los pacientes que padecen EVC presentan onicodistrofia en ...

    Prevalencia de las alteraciones biológicas causantes de trombofilia en la población española 

    Mateo Arranz, José (Date of defense: 2002-04-02)

    Los procesos trombóticos juegan un papel fundamental en la etiopatogenia del infarto de miocardio, del ictus isquémico y del tromboembolismo venoso. A pesar de ser causas muy comunes de morbimortalidad, la mayoría sus ...

    Prevalencia de los procesos y patologías atendidos por un servicio de emergencias médicas extrahospitalarias en el departamento 16 de Alicante 

    Expósito Orta, Francisca (Date of defense: 2012-12-12)

    En este trabajo hemos estudiado la prevalencia de los procesos y patologías atendidos por un Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias en el Departamento 16 de Alicante y los factores sociodemográficos asociados ...

    Prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina CC398 en un área con una alta densidad de granjas de cerdos 

    Reynaga Sosa, Esteban Alberto (Date of defense: 2017-09-26)

    El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un importante patógeno humano que causa infecciones nosocomial y adquirida en la comunidad en todo el mundo. Desde 2003, el SARM asociado a la ganadería (SARM-AG) ...

    Prevalencia de trastornos psicopatológicos en la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2: influencia sobre el control metabólico, complicaciones de la diabetes tipo 2 y respuesta al tratamiento de la obesidad 

    Nicolau Ramis, Juana Ana (Date of defense: 2018-03-09)

    La diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad son dos entidades altamente prevalentes en los países desarrollados que influyen negativamente en la esfera psicológica. Se ha sugerido una relación bidireccional entre la DM2 y el ...

    Prevalencia de tuberculosis en una zona marginal del distrito de ate-vitarte. Lima, Perú 

    Horna Campos, Olivia J. (Date of defense: 2010-04-12)

    Introducción <br/>Actualmente cerca del 50% de todos los casos nuevos de tuberculosis (TB) (cuatro millones) que ocurren en el mundo son bacilíferos, esto hace que las personas que entran en contacto con estos enfermos, ...