Ara mostrant els elements 81-100 de 103

    Detección precoz de toxicidad retiniana por antipalúdicos. Estudio con microperimetría y OCT 

    Murcia Bello, Cinta (Data de defensa: 2017-06-23)

    El estudio se ha realizado en dos fases. El diseño del trabajo en su fase I es un estudio prospectivo de casos y controles. Contamos con 413 paciente de los cuales 209 eran casos y 204 eran controles. La fase II es un ...

    Utilidad de la Enterografía por Tomografía Computarizada (ETC) en la valoración del carcinoma ovárico avanzado 

    Delgado Barriga, Katty (Data de defensa: 2017-06-16)

    Los estadíos avanzados de cáncer de ovario (COA) cursan con carcinomatosis peritoneal (CP), su adecuada cuantificación permite decidir el abordaje terapéutico. El Índice de Carcinomatosis Peritoneal (ICP) es útil como ...

    Adecuación del tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular no valvular en Atención Primaria 

    Bonet Deán, Marian (Data de defensa: 2017-03-08)

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuentemente observada en la práctica clínica. La terapia anticoagulante con los antagonistas de la vitamina K (AVK) ha demostrado claramente ser eficaz, sin ...

    The genetic basis of sunlight sensitivity and melanoma-risk pigmentation phenotypes: The role of sex-specific genetic effects, 3' untranslated regions and melanoma susceptibility genes 

    Hernando Fuster, Bárbara (Data de defensa: 2017-06-02)

    La pigmentación basal es un rasgo de carácter poligénico con alta heredabilidad, influenciada por factores ambientales, genéticos y endocrinos. La incidencia del cáncer de piel revela una clara relación entre ciertos rasgos ...

    Hallazgos radiológicos de la tuberculosis pulmonar y su correlación con la presencia de cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis 

    Navarro Ballester, Antonio (Data de defensa: 2017-05-26)

    ste estudio utilizó los hallazgos de radiografías simples y tomografía computarizada, así como algunos parámetros epidemiológicos para predecir la presencia de tuberculosis pulmonar activa. Para ello, estudiamos una muestra ...

    Variabilidad de los cuidados del catéter venoso periférico. Necesidad de una estrategia facilitadora para la práctica basada en la evidencia 

    Salas Medina, Pablo (Data de defensa: 2017-04-07)

    La tesis doctoral que se presenta a continuación plantea dos objetivos principales, por un lado determinar la variabilidad de la práctica clínica ante el cuidado de los catéteres venosos periféricos, a nivel individual, ...

    Estudio epidemiológico prospectivo sobre la nefropatía por contraste en pacientes críticos 

    Mas Font, Sonia (Data de defensa: 2017-04-07)

    Esta tesis doctoral nos permite conocer la incidencia de la Nefropatía asociada a contraste en la población de pacientes críticos de nuestro país. La inclusión de distintos tipos de Unidades de Cuidados Intensivos nos ...

    Disparidades por género en el diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos 

    De Miguel Balsa, Eva (Data de defensa: 2017-03-14)

    Las mujeres con síndromes coronarios agudos (SCA) se diferencian de varones en una menor expresividad clínica, menor rendimiento diagnóstico y peores resultados clínicos, con mayor mortalidad. Esta tesis estudia diferentes ...

    Implantación y evaluación de una estrategia interactiva de Práctica Basada en la Evidencia en alumnos de Enfermería 

    Mena Tudela, Desirée (Data de defensa: 2015-03-20)

    El desarrollo de la PBE ha supuesto un cambio de paradigma tanto a nivel sanitario como a nivel docente. Además, el denominado Proceso Bolonia ha forzado a crear, mantener y revolucionar el aprendizaje de los alumnos a ...

    Eficacia de la Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve Dual (TPMB-D) en pacientes hospitalizados con trastorno por uso de sustancias y patología dual 

    Benito Delegido, Ana María (Data de defensa: 2015-06-26)

    El Hospital Provincial de Castellón adaptó la Terapia Psicoeducativa Motivacional Breve (efectiva en pacientes con trastorno por uso de sustancias (TUS) en Unidad de Desintoxicación Hospitalaria) para pacientes con patología ...

    Evaluación del modelo de descripción de pacientes: Grupo de Riesgo Clínico (CRG) como indicador y predictor de consumo de recursos y su relación con los Factores de Riesgo Cardiovascular y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud 

    Millá Perseguer, María Magdalena (Data de defensa: 2017-02-17)

    Evaluar el modelo de ajuste de riesgo, "Grupo de Riesgo Clínico", como indicador y predictor de consumo de recursos, su relación con los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y la calidad de vida relacionada con la salud ...

    Tratamiento médico e intervencionista de los pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo 

    Baeza Román, Anna (Data de defensa: 2017-02-06)

    La cardiopatía isquémica supone la principal causa de muerte en los países desarrollados, con una alta tasa de morbilidad, gran demanda asistencial y consumo de recursos. La diabetes mellitus tiene una alta prevalencia ...

    Preferencias de pacientes y médicos por los tratamientos de la diabetes mellitus tipo 2 en España y Portugal: disponibilidad a pagar por obtener beneficios adicionales y evitar efectos secundarios 

    Tribaldos Causadias, Maribel (Data de defensa: 2016-06-22)

    El objetivo de este estudio es el evaluar las preferencias de los pacientes y médicos por los tratamientos para la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la disponibilidad a pagar (DAP) por obtener beneficios adicionales o evitar ...

    Factores determinantes del uso de modelos teóricos en la práctica enfermera 

    Santos Ruiz, Susana (Data de defensa: 2014-07-14)

    La aplicación de la teoría en la práctica siempre ha sido un tema controvertido e implica compartir valores y creencias de las propuestas teóricas. Existen posicionamientos de profesionales que denuncian desfase de la ...

    Resultados de un programa de innovación docente sobre la adquisición de competencias en estudiantes de Grado en Enfermería y su repercusión sobre la calidad asistencial 

    González Chordá, Víctor Manuel (Data de defensa: 2014-02-27)

    Esta tesis unifica la integración teoría-práctica en el plan de estudios, la implicación de las enfermeras de referencia en la evaluación del estudiantado durante las prácticas clínicas tuteladas y el impacto de la formación ...

    Análisis de la Fragilidad en la población mayor de Castellón de la Plana 

    Molés Julio, María Pilar (Data de defensa: 2016-06-24)

    Objetivo: Conocer las características de la población mayor comunitaria de 75 años y más de edad de la ciudad de Castellón y analizar la presencia de caídas y miedo a caer. Metodología: Estudio observacional de corte ...

    La educación terapéutica en los pacientes con EPOC 

    Folch Ayora, Ana (Data de defensa: 2016-05-27)

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es prevenible y tratable. En el curso de la misma aparecen uno o dos periodos de agudizaciones o exacerbaciones anuales, suponiendo un elevado coste sanitario. Siendo la ...

    La escucha activa en Atención Primaria 

    Batalla Sales, Manuel (Data de defensa: 2014-09-05)

    En esta tesis hemos intentado investigar estos aspectos relacionales, en concreto el uso que se hace de la escucha activa por parte de los profesionales de atención primaria. Para ello hemos entrado en las consultas, ...

    Validación y resultados de un cuestionario para medir la implicación de las enfermeras clínicas en la formación de estudiantes de Grado en Enfermería. 

    Cervera Gasch, Agueda (Data de defensa: 2016-05-24)

    La tesis doctoral que se presenta, pertenece a la línea de investigación relacionada con innovación docente de la Unidad predepartamental de Enfermería de la Universitat Jaume I de Castellón. Esta universidad está en ...

    Aproximación a las percepciones que tienen los pacientes con cáncer de colon en el proceso de adaptación a la colostomía 

    Palomero Rubio, Raquel (Data de defensa: 2016-02-01)

    <p>El cáncer de colon es la neoplasia maligna más frecuente del tubo digestivo. En España, por su situación geográfica y económica, la incidencia de CCR se sitúa en término medio en 16,8 por 100.000 habitantes/año para ...