Relaciones paradigmáticas en la historia del arte

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Belles Arts
dc.contributor.author
Coca García, José
dc.date.accessioned
2017-11-07T08:03:43Z
dc.date.available
2017-11-07T08:03:43Z
dc.date.issued
2017-09-27
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/455139
dc.description.abstract
Existe una creencia generalizada y cada vez más extendida, especialmente dentro de los círculos teóricos de las ciencias humanas, de que vivimos una época de crisis artística. A pesar de que las obras ensayísticas a este respecto se han multiplicado exponencialmente en los últimos cincuenta años, este concepto de muerte u ocaso del arte no es nuevo. Esta “profecía del presente”, que Arthur Danto cita en sus escritos, lleva trayendo de cabeza a toda la rama de la estética desde que Hegel la formulara a mediados del siglo XIX. A decir verdad, parece tratarse, no sólo de una profecía del presente, sino también de un caso clásico de profecía autocumplida, a saber, uno de esos eventos que acaecen por el mero hecho de ser mencionados. Pero, ¿qué motivos tiene esta “crónica de una muerte anunciada” hegeliana para seguir vigente? ¿Podemos hablar realmente de un arte en pretérito perfecto? La hipótesis que se baraja es la de un arte moribundo, es decir, la de un arte que ha llegado a un callejón sin salida del que no puede salir, una suerte de arte zombie digno de los clásicos de serie B de George A. Romero, que avanza lento y sin rumbo con la única pretensión de chupar toda la sangre que pueda, tiburón en formol mediante si es necesario. Pero, ¿hasta qué punto está fundamentada esta hipótesis?, ¿existe una crisis de independencia en el arte?, y, siendo así ¿se trata realmente un problema exclusivamente actual? En el interesante tomo “Understanding Art Markets and Management” Iain Robertson cita las palabras de Trimarchi, según el cual la motivación del arte “se encuentra en algún punto entre el altruismo y la máximización de beneficios.” Pero, ¿en qué punto se encuentra dentro de esa larga y sinuosa línea? ¿Cuál es el paradigma por el que se rige el arte de nuestros días? ¿Existen o han existido otros modelos posibles? A estas y otras preguntas se tratará de dar respuesta en las siguientes páginas. A raíz de estas preguntas, se plantean los objetivos de este estudio: – Suponiendo que el arte de nuestros días se rija por un modelo, ¿existen otros modelos de arte? – ¿Se ha regido siempre el arte por este mismo modelo?, ¿qué otros paradigmas artísticos han podido tenido lugar a lo largo la historia?, ¿pueden estos paradigmas ser contemporáneos en sus diferentes épocas? – ¿Cómo encaja el patronazgo artístico en estos modelos? ¿Y la historiografía del arte? – ¿Cómo podemos explicar la relación de las vanguardias artísticas con estos modelos de arte? ¿son las vanguardias en sí mismas paradigmas artísticos? ¿es el posmodernismo una vanguardia? – ¿Es realmente comercial el paradigma artístico actual? Si es así, ¿cuáles son los defensores y detractores de este modelo? ¿Qué papel juegan los artistas? – ¿Existen alternativas al modelo actual? Para hallar respuesta a las preguntas planteadas en los apartados anteriores se propone una tesis de carácter estético-filosófico. Es decir, este texto no se compone de un trabajo de campo, ni de una recopilación de datos puramente empírica. El fin último es el de elaborar una teoría que responda a las preguntas planteadas, a través la lectura y recopilación de diferentes fuentes bibliográficas, así como de las propias ideas del autor. Por supuesto, el trabajo tomará en consideración otros estudios, algunos de ellos puramente sociológicos o estadísticos, pero esta no es la naturaleza de esta tesis. Desde una perspectiva práctica, podría alegarse que la mayoría de los estudios que han pretendido “cuantificar” el mundo del arte sólo ofrecen resultados parciales porque se trata de un mundo con numerosos estratos –a cada cual más opaco- e intereses mezclados.
en_US
dc.format.extent
242 p.
en_US
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
en_US
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Art contemporani
en_US
dc.subject
Arte contemporáneo
en_US
dc.subject
Contemporary art
en_US
dc.subject
Postmodernisme
en_US
dc.subject
Postmodernismo
en_US
dc.subject
Postmodernism
en_US
dc.subject
Paradigmes (Ciències socials)
en_US
dc.subject
Paradigmas
en_US
dc.subject
Paradigms (Social sciences)
en_US
dc.subject
Estètica
en_US
dc.subject
Estética
en_US
dc.subject
Aesthetics
en_US
dc.subject
Autonomia (Psicologia)
en_US
dc.subject
Autonomía (Psicología)
en_US
dc.subject
Autonomy (Psychology)
en_US
dc.subject.other
Ciències Humanes i Socials
en_US
dc.title
Relaciones paradigmáticas en la historia del arte
en_US
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
75
en_US
dc.contributor.director
Tormo i Ballester, Enric
dc.embargo.terms
cap
en_US
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

JCG_TESIS.pdf

29.87Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)