La teoría de la interdependencia integra perspectivas multi-dimensionales, multi-causales y complejas a los métodos de estudio de las organizaciones de los partidos políticos. Propicia su estudio como unidades aisladas dentro de su ambiente. Pese a su crítica contra los métodos de investigación del sistema racional y del sistema natural, este proyecto de investigación es complementario de aquellos enfoques que asumen perspectivas de comprensión macro de las organizaciones de los partidos. Los métodos interdependientes permiten relacionar múltiples conceptos con fines de integración explicativa. Por ejemplo relacionan el “Análisis de las Tres Caras de los Partidos Políticos” (partido en el gobierno, partido en la oficina y partido entre actores sociales) y los Tipos Ideales de las organizaciones internas de los Partidos, TIPs (“Partido Burocrático de Masas”, “Partido Profesional Electoral” y “Partido Cartel”) para comprender la estabilidad y cambios de las Coaliciones Políticas Dominantes, CPD; la Institucionalización de las Estructuras Organizacionales Internas, IEO y los Tipos Ideales de Legitimación de las Zonas de Incertidumbre ZI como el conjunto de factores interdependientes que determinan los cambios de las estructuras de Partidos Políticos. Como resultado de la aplicación de estos conceptos al análisis histórico comparado de las dos organizaciones internas del partido liberal y conservador, Bogotá, 1950-2010, hoy se puede comprender mejor los sistemas de autoridad y las formas organizacionales en entornos locales como producto de un orden negociado en el que participan múltiples actores interesados.