Estudio de enfermedades crónicas de salud y funcionamiento en personas de mediana edad y mayores desde una perspectiva epidemiológica

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Bayés Marín, Ivet
dc.date.accessioned
2021-06-16T08:46:55Z
dc.date.available
2021-06-16
dc.date.issued
2021-05-31
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/671872
dc.description
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
dc.description.abstract
El incremento de la esperanza de vida suele traducirse en un mayor número de años vividos con discapacidad debido a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas de salud. La multimorbilidad (MM) es cada vez más común y tiene consecuencias a varios niveles. Asimismo, funcionamiento físico y cognitivo están interrelacionados, pues las limitaciones físicas y el deterioro del estado cognitivo de la persona, consecuencia de la MM, repercuten en el curso y tratamiento de las enfermedades. El objetivo principal de esta tesis es lograr un mejor entendimiento de las enfermedades crónicas de salud y funcionamiento en población general de mediana edad (50-64) y mayores (65+) desde un punto de vista epidemiológico. La presente tesis analiza datos armonizados de diferentes estudios poblacionales sobre envejecimiento. El primer trabajo se identificaron tres clases latentes de MM, mediante análisis de clases latentes: “cardio-metabólica” (C-M), donde hubo una mayor prevalencia de diabetes, hipertensión, infarto de miocardio – angina de pecho y accidente cerebrovascular; “respiratoria- mental-articular” (R-M-A), caracterizada por mayores prevalencias de trastornos de las articulaciones, asma, EPOC y depresión; y clase “sana”, que se caracterizó por presentar prevalencias más bajas de enfermedades. Estas clases de MM fueron equivalentes en personas de mediana edad y mayores, así como en países con diferentes niveles de ingresos, aunque con diferentes proporciones. En el segundo trabajo se encontraron cuatro y tres trayectorias de memoria verbal distintas en ambos grupos de edad, mediante análisis de crecimiento de clases latentes en un periodo de seguimiento de 7 años. En general, aquellas trayectorias caracterizadas por un bajo rendimiento inicial y una mayor tasa de deterioro se asociaron a mayor edad, un nivel educativo inferior a educación primaria, un mayor número de enfermedades, así como a prevalencias más altas de diabetes, artritis, accidente cerebrovascular y depresión. Asimismo, estas trayectorias estuvieron asociadas a mayor discapacidad, peor calidad de vida y bajo nivel de actividad física. En el tercer trabajo se detectaron tres trayectorias paralelas de envejecimiento saludable en tres cohortes de nacimiento (≤1935, 1936-1945, >1945) basadas en la escala de salud funcional, física y cognitiva: “alto”, “medio” y “bajo” envejecimiento saludable. Tras ejecutar los modelos de regresión aditiva de Aalen, se observó que el riesgo de mortalidad en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sólo fue superior antes de ajustar por otras variables. Además aquellas personas clasificadas en trayectorias “alto” y “medio” tuvieron un mayor riesgo de mortalidad. Finalmente, la interacción entre EPOC y las trayectorias solo fue significativa en la cohorte ≤1935. En este caso, aquellas personas con EPOC y clasificadas en el grupo “bajo” tuvieron un mayor riesgo de mortalidad. El conjunto de los resultados confirman que las enfermedades tienden a agruparse en forma de patrones de MM y que estas agrupaciones son comunes entre los grupos de edad estudiados y entre regiones. Del mismo modo, la presencia de enfermedades y MM está asociada a un peor desempeño cognitivo, así como a un deterioro funcional más pronunciado. Dentro de las mejoras en la atención al paciente con múltiples condiciones de salud, debería ser incluida la evaluación de la capacidad funcional de la persona, considerando la capacidad intrínseca del individuo, es decir, sus capacidades físicas y mentales, y las facilidades y limitaciones del entorno, como el acceso a medicación, soporte y barreras funcionales.
dc.description.abstract
Increased life expectancy, together with changes in lifestyles or environmental exposures have contributed to increase the prevalence of chronic health conditions. As a consequence, multimorbidity (MM) and dementia are increasingly common and have multiple consequences. Furthermore, physical and cognitive functioning are interrelated, as the physical limitations and deterioration of a person's cognitive status as a consequence of MM have an impact on the course and treatment of diseases, which aggravates and increases the risk of MM. It is therefore essential to take into account the functional status of the person in interaction with chronic health conditions and cognitive difficulties, promoting healthy ageing. The present thesis analyses harmonised data from different population-based cohort studies on ageing, in order to achieve a better understanding of non-communicable diseases and functioning (healthy ageing) in a sample of middle-aged (50-64) and older (65+) individuals. Taken together, the results confirm that diseases tend to cluster in the form of MM patterns and that these clusters are common across the age groups studied and across regions. Similarly, the presence of disease and MM is associated with worse cognitive performance, as well as more pronounced functional impairment. Within the improvements in the care of the patient with multiple health conditions, the assessment of the functional capacity of the person should be included, considering the intrinsic capacity of the individual, that is, his or her physical and mental abilities, and the facilities and limitations of the environment, such as access to medication, support and functional barriers.
dc.format.extent
171 p.
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.uri
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
*
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Epidemiologia
dc.subject
Epidemiología
dc.subject
Epidemiology
dc.subject
Salut pública
dc.subject
Salud pública
dc.subject
Public health
dc.subject
Comorbiditat
dc.subject
Comorbilidad
dc.subject
Comorbidity
dc.subject
Envelliment de la població
dc.subject
Envejecimiento de la población
dc.subject
Population aging
dc.subject
Hàbits sanitaris
dc.subject
Hábitos de salud
dc.subject
Health behavior
dc.subject.other
Ciències de la Salut
dc.title
Estudio de enfermedades crónicas de salud y funcionamiento en personas de mediana edad y mayores desde una perspectiva epidemiológica
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
614
dc.contributor.director
Olaya Guzmán, Beatriz
dc.contributor.director
Haro Abad, Josep Maria
dc.contributor.tutor
Haro Abad, Josep Maria
dc.embargo.terms
cap
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

IBM_TESIS.pdf

23.22Mb PDF

This item appears in the following Collection(s)