Relación entre enfermedad de Parkinson y metabolismo de la glucosa: Estudio clínico de asociaciones bioquímicas y análisis epidemiológico de riesgo

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Sánchez Gómez, Almudena
dc.date.accessioned
2024-02-09T10:00:45Z
dc.date.available
2024-02-09T10:00:45Z
dc.date.issued
2022-05-19
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/690012
dc.description
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
ca
dc.description.abstract
[spa] Se considera que puede existir un vínculo entre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad de Parkinson (EP) sustentado en la presencia de vías fisiopatológicas comunes en ambas entidades. No obstante, los estudios de las alteraciones del metabolismo de la glucosa (MG) no han sido concluyentes en cuanto a la presencia de niveles de glucemia más elevados en la EP, así como en la asociación entre mayor resistencia a la insulina y mayor afectación motora y cognitiva. Diversos estudios epidemiológicos retrospectivos de cohortes realizados los últimos años, han sugerido que la presencia de DM2 conlleva un mayor riesgo de desarrollo de EP. Sin embargo, los estudios epidemiológicos de casos y controles han sido inconsistentes en cuanto a esta asociación. Esta tesis doctoral pretende profundizar en el conocimiento tanto de las alteraciones del MG en los pacientes con EP y su relación con la afectación motora y no-motora de la enfermedad, como en el papel de la DM2 y prediabetes como factores de riesgo para la EP. Nos hemos planteado las siguientes hipótesis: 1) los pacientes con EP presentan más alteraciones del MG que los sujetos controles sanos, 2) las alteraciones del MG se asocian a mayor afectación motora y no-motora (especialmente cognitiva) en los pacientes con EP y 3) la presencia no sólo de DM2 sino también de prediabetes comporta un mayor riesgo de desarrollo de la EP. En consecuencia, los principales objetivos de esta tesis son: 1) determinar la presencia de alteraciones en sangre del MG en la EP, 2) establecer la relación de éstas con síntomas motores y no-motores y 3) estimar el riesgo relativo de desarrollo de EP en relación a la presencia o ausencia no sólo de DM2, sino también de prediabetes. El primer y el segundo objetivo se han abordado en un estudio de una cohorte de pacientes con EP y un grupo control evaluados mediante escalas motoras, no-motoras y cognitivas y la determinación de niveles en sangre y en condiciones de ayuno, de glucemia, insulina, hemoglobina glicada y amilina (proteína de depósito amiloide pancreática en la DM2). Al comparar a ambos grupos se han observado niveles significativamente más bajos de insulina en los pacientes con EP que en los controles, siendo los niveles de amilina significativamente más elevados en los sujetos con EP vs. el grupo control al limitar el análisis al subgrupo con edad superior a la mediana de la cohorte. Por otra parte, la ratio amilina/insulina también ha sido significativamente más alta en los pacientes con EP vs. sujetos control. Por último, se ha observado una modesta pero significativa correlación entre mayor resistencia a la insulina y mayor puntuación en la escala de síntomas no motores de la EP. El tercer objetivo se ha evaluado en un estudio epidemiológico retrospectivo de cohorte en sujetos con DM2 y prediabetes. Al compararlos con la población control se ha observado un mayor riesgo de desarrollo posterior de EP no sólo en DM2 sino también en prediabetes, con predominio de esta asociación entre mujeres y personas menores de 65 años. Estos estudios profundizan y aportan nuevos datos de las diferentes alteraciones del MG en la EP, así como del riesgo que la DM2 comporta en su desarrollo.
ca
dc.format.extent
92 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Neurologia
ca
dc.subject
Neurología
ca
dc.subject
Neurology
ca
dc.subject
Endocrinologia
ca
dc.subject
Endocrinología
ca
dc.subject
Endocrinology
ca
dc.subject
Diabetis
ca
dc.subject
Diabetes
ca
dc.subject
Malaltia de Parkinson
ca
dc.subject
Enfermedad de Parkinson
ca
dc.subject
Parkinson's disease
ca
dc.subject
Metabolisme dels glúcids
ca
dc.subject
Metabolismo de los carbohidratos
ca
dc.subject
Carbohydrate metabolism
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Relación entre enfermedad de Parkinson y metabolismo de la glucosa: Estudio clínico de asociaciones bioquímicas y análisis epidemiológico de riesgo
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616.8
ca
dc.contributor.director
Compta Hirnyj, Yaroslav
dc.contributor.director
Martí Domènech, Ma. Josep
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documents

ASG_TESIS.pdf

4.404Mb PDF

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)