Inflammation, Autoimmunity, and Psychopathology: A Study in Children and Adolescents with Acute Psychiatric Conditions and in Children of Women with Systemic Lupus Erythematosus

Author

Gariup, Maria

Director

Morer, Astrid

Lázaro García, Luisa

Date of defense

2022-03-16

Pages

273 p.



Department/Institute

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Abstract

[eng] This work aims at contributing to a vast body of research analysing how psychiatric and somatic conditions can in some cases co-occur and be interrelated, how inflammation and autoimmunity may be a common soil, and how stress and insults of diverse natures may be a common causal factor, especially when occurring in prenatal and early life. The research will review the current evidence for these assumptions, the mechanisms implied, and the theoretical models proposed, among which the Developmental Origin of Health and Disease Hypothesis (DoHaD) (P. D. Gluckman et al., 2008; Heim et al., 2019; Wadhwa et al., 2009). It will then present the results of an original research, analysing immune/inflammatory profiles and psychosocial stress levels in two group of adolescents, that according to the models would be at theoretical higher risk for immune alterations: psychiatric acute in-patients and offspring of women with Systemic Erythematosus Lupus (SLE). Both groups are compared with healthy controls. In theoretical models, adolescence is a time window considered crucial for later mental and physical health (Allen et al., 2004; Fraley et al., 2013; J. D. Jones et al., 2016a; Steinberg, 2005; Van Ryzin et al., 2011) In the discussion, results will be read within the theoretical frame, and integrated with recent findings from the protective effects of parental and social support, and the links between attachment theory and health. Future directions for investigation in these study samples, and general implications for research and treatment will close the discussion.


[spa] INTRODUCCIÓN: En las últimas tres décadas numerosas investigaciones se han ocupado del papel de la inflamación y del estrés en la salud y la patología física y mental. Diferentes alteraciones inflamatorias se han detectado en todos los trastornos psiquiátricos en población adulta, con evidencia emergente también en la población infantil y adolescente. Estudios longitudinales sugieren un posible papel causal de la inflamación en la sintomatología. De forma paralela, las fronteras entre patología somática y psiquiátrica se han ido desdibujando y los conceptos de salud física y mental acercando. El estudio de las interrelaciones entre funciones cerebral y sistémicas ha revelado redes complejas, como las que unen el sistema nervioso con el sistema inmune y endocrino, o la red intestino-cerebro, asi como el papel del microbiota. En psiquiatría, la clasificación categorial propuesta por el ICD-10 y el DSM-IV y 5 está siendo cuestionada tanto por la realidad de la práctica clínica, donde la comorbilidad es la norma más que la excepción, y por investigaciones que describen un riesgo familiar compartido entre los trastornos, respuesta a los mismos tratamientos farmacológicos, y alteraciones comunes tanto a nivel de marcadores, de neuroimagen y de genética. Asimismo, trabajos recientes han revelado elevada comorbilidad entre enfermedades de base inflamatoria, como las alérgicas, autoinmunes y cardiovasculares, y la patología psiquiátrica. Diferentes factores causales comunes, como losgenéticos, las infecciones, el estrés psicosocial ya desde fases tempranas de la vida se han implicado, y varios autores sugieren que muchos trastornos crónicos de la población adulta podrían entenderse como trastornos del desarrollo que comienzan de forma temprana (Shonkoff et al., 2011). Por otra parte, se ha implicado a la inflamación como posible mecanismo mediador común de las enfermedades crónicas, y al estrés psicosocial como uno de los posibles agentes causales. Este estudio propone ampliar conocimientos acerca del papel de la inflamación y del estrés en la psicopatología, y de la comorbilidad entre patología psiquiátrica e inmune. En los trabajos originales, se estudian estas relaciones en un grupo poblacional, niños y adolescentes, donde las enfermedades crónicas aún no suelen haber debutado; específicamente, en dos subgrupos de particular interés: pacientes con patología psiquiátrica aguda e hijos de mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico. La evidencia proveniente principalmente de estudios en adultos encuentra alteraciones inflamatorias comunes en todo el espectro de diagnóstico psiquiátrico. Este hallazgo común favorecería un enfoque transdiagnóstico en psiquiatría, que en la actualidad manejan varios autores. Partiendo de estas premisas, hemos optado por estudiar a pacientes jóvenes con todos los diagnósticos psiquiátricos, con la idea de que pudieran encontrarse alteraciones comunes. Al mismo tiempo, los hijos de mujeres con LESemergen como una categoría emblemática, al estudiar la interacción entre el sistema inmunológico, el cerebro y el estrés. Estos niños han estado expuestos a la autoinmunidad materna (MIA) durante su desarrollo fetal, pueden tener un alto riesgo genético de desregulaciones autoinmunes y han estado conviviendo desde el nacimiento al estresor psicosocial de tener una madre con una enfermedad crónica. Además, un anticuerpo aislado de mujeres con LES, el anti-GluN2 o anti-DWEYS, puede tener efectos neurotóxicos al llegar al cerebro, y se ha implicado en modelos preclínicos de MIA. Se han descrito previamente problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo neurológico en esta población, pero no se había realizado una evaluación inmunitaria completa en estos niños, ni una descripción de la presencia de este anticuerpo HIPOTESIS La principal hipótesis que subyace a este trabajo es que la psicopatología y los cambios inmunitarios están interrelacionados, que la inflamación es un potencial mediador común y que el estrés psicosocial y otras agresiones a lo largo del desarrollo son potenciales factores causales. Estudiamos dos grupos de sujetos: niños y adolescentes hospitalizados por patología psiquiátrica aguda, e hijos de mujeres con lupus eritematoso sistémico, sujetos que han estado potencialmente expuestas a agresiones inmunitarias desde su vida fetal.

Keywords

Psicopatologia; Psicopatología; Pathological psychology; Inflamació; Inflamación; Inflammation; Lupus eritematós; Lupus eritematoso; Lupus erythematosus

Subjects

616.89 - Psychiatry. Pathological psychiatry. Psychopathology

Knowledge Area

Ciències de la Salut

Note

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional

Documents

MG_PhD_THESIS.pdf

13.85Mb

 

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

This item appears in the following Collection(s)