Actividad terapéutica y beneficio a largo plazo de la ablación percutánea con radiofrecuencia y/o microondas en pacientes con carcinoma hepatocelular

dc.contributor
Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut
dc.contributor.author
Muñoz Martínez, Sergio Gabriel
dc.date.accessioned
2024-12-04T07:19:50Z
dc.date.available
2024-12-04T07:19:50Z
dc.date.issued
2024-09-05
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/692660
dc.description
Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional
ca
dc.description.abstract
[spa] El cáncer hepático es el sexto tipo de cáncer más común a nivel mundial, es la tercera causa de mortalidad relacionada a cáncer y se prevee que aumente su incidencia global para el año 2040]. El carcinoma hepatocelular (CHC) es el cáncer hepático primario más frecuente y representa el 80% del total de pacientes con cáncer hepático a nivel mundial, el colangiocarcinoma intrahepático (CCi) es el segundo en frecuencia y representa un 15% de los casos de cáncer hepático. El 5,1% restante está representado por el carcinoma fibrolamelar, el hepatocolangiocarcinoma, el hemangiendotelioma, el angiosarcoma y otros tumores primarios de hígado ultra raros. La distribución del tipo de cáncer hepático primario varía por región geográfica y género. A nivel mundial el CHC tiene una tasa de incidencia estandarizada por edad de 7,3 casos por 100,000 persona-años (11,6 casos y 3,4 casos por 100,000 persona-años en hombres y mujeres, respectivamente). La heterogeneidad de la distribución mundial de los distintos subtipos de cáncer hepático está relacionada con los factores de riesgo presentes en las distintas regiones. HIPÓTESIS: 1. La evolución del CHC no solo está condicionada por el estadio tumoral al momento de definir el tratamiento, sino también por factores relacionados con las características del CHC como son la localización del tumor, comorbilidades y edad del paciente. 2. El pronóstico de los pacientes con CHC está determinado por factores externos a la función hepática, estado general o el tratamiento indicado. OBJETIVOS Objetivos principales: 1) Evaluar las características basales y evolutivas de los pacientes con CHC tratados con ablación percutánea (RFA/MWA) como primera opción de tratamiento. Analizar si existen factores que se asocien a recurrencia o progresión del CHC posterior al tratamiento ablativo percutáneo. 2) Evaluar el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la mortalidad de los pacientes con cáncer hepático. Objetivos secundarios: 1) Describir las características de los pacientes con CHC únicos menores de 3 cm que fueron tratados con ablación percutánea mediante radiofrecuencia o microondas como primera opción de tratamiento. 2) Evaluar la tasa de recurrencia y el tiempo a recurrencia del CHC posterior al tratamiento ablativo percutáneo con radiofrecuencia o microondas como primera opción de tratamiento. 3) Analizar los motivos que condicionaron un cambio de estrategia terapéutica por recurrencia no tratable con métodos ablativos por radiofrecuencia o microondas en el proceso de toma de decisión para el tratamiento secuencial en CHC. 4) Generar un score predictivo de respuesta al tratamiento ablativo que contemple variables no relacionadas con la clasificación BCLC y que permita identificar dentro de un mismo estadio de BCLC el riesgo de recurrencia para categorizar a los pacientes en alto o bajo riesgo de recurrencia/progresión de CHC.
ca
dc.format.extent
95 p.
ca
dc.language.iso
spa
ca
dc.publisher
Universitat de Barcelona
dc.rights.license
ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
ca
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject
Hepatologia
ca
dc.subject
Hepatología
ca
dc.subject
Hepatology
ca
dc.subject
Càncer de fetge
ca
dc.subject
Càncer de hígado
ca
dc.subject
Liver cancer
ca
dc.subject
Ablació percutània
ca
dc.subject
Ablación percutánea
ca
dc.subject
Catheter ablation
ca
dc.subject
COVID-19
ca
dc.subject
Mortalitat
ca
dc.subject
Mortalidad
ca
dc.subject
Mortality
ca
dc.subject.other
Ciències de la Salut
ca
dc.title
Actividad terapéutica y beneficio a largo plazo de la ablación percutánea con radiofrecuencia y/o microondas en pacientes con carcinoma hepatocelular
ca
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc
616
ca
dc.contributor.director
Reig Monzón, María Elisa
dc.contributor.tutor
Reig Monzón, María Elisa
dc.embargo.terms
cap
ca
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess


Documentos

SGMM_TESIS.pdf

10.32Mb PDF

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)