Mostrando ítems 1-11 de 11
Graells Estrada, Jordi (Fecha de defensa: 2004-09-22)
HIPÒTESI DE TREBALL.<br/> <br/>L'angiogènesi al melanoma maligne està influenciada per factors autocrins i paracrins, entre els que es troba el VEGF. La influència del VEGF és especialment significativa a les primeres fases ...
Herrero Mateu, Carmen (Fecha de defensa: 1980-01-01)
En el año 1971 y atraída por la gran personalidad del Prof. J. Piñol Aguadé, inicié el estudio de la Especialidad de Dermatología en la Cátedra por él dirigida. De este modo, me encontré en una Escuela profundamente ...
Schepers Gassner, M. Christina (Fecha de defensa: 2001-09-13)
La dermatomiositis (DM) es una enfermedad sistémica de probable origen autoinmune que combina una miopatía inflamatoria, que se manifiesta por debilidad muscular proximal simétrica, con lesiones cutáneas características.<br/>Los ...
Zaballos Diego, Pedro (Fecha de defensa: 2011-12-23)
La dermatoscopia es una técnica diagnóstica y no invasiva que permite observar estructuras de la epidermis y de la dermis que son invisibles a simple vista. La dermatoscopia ha demostrado incrementar la precisión diagnóstica ...
Moreno Arias, Gerardo A. (Fecha de defensa: 2005-11-25)
OBJETIVOS GENERALES: <br/><br/>a) Establecer los tiempos del ciclo folicular en la cara.<br/>b) Establecer cambios de comportamiento inducidos por el tratamiento en el ciclo de crecimiento folicular.<br/>c) Establecer ...
Lecha Carralero, Mario (Fecha de defensa: 1976-10-14)
Dado que en el periodo comprendido entre los años de 1968 a 1974 se observaron en la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de Barcelona, dirigida por el Prof. Dr. D. J. Piñol Aguadé, 10 casos calificables de ...
Umbert Millet, Ignacio (Fecha de defensa: 1990-01-01)
[spa] La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea crònica inflamatoria de etiologia desconocida. Está aceptado generalmente que en esta dermatitis se produce una respuesta tipo I o mediada por la IGE y otra de tipo IV ...
Grimalt Santacana, Ramon (Fecha de defensa: 1995-01-01)
A partir d'uns casos limítrofes vists al Departament de Dermatologia i d'alguns casos descrits a la literatura, vàrem observar que algunes formes d'histiocitosis de cèl·lules no de Langerhans (HCNL) no podien ser diagnosticades ...
Muñoz Santos, Carlos (Fecha de defensa: 2011-12-02)
La porfiria cutánea tarda (PCT) es la porfiria más frecuente y existen dos tipos: la forma esporádica y la forma familiar. Ambas suelen presentarse con fragilidad cutánea o ampollas en zonas fotoexpuestas. Clásicamente la ...
Julià Manresa, Marc (Fecha de defensa: 2019-04-12)
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica inmunomediada principalmente cutánea caracterizada por la presencia de placas eritematodescamativas en zonas de extensión y cuero cabelludo. En su fisiopatogenia se ...
Ferrando Barberá, Juan (Fecha de defensa: 1977-11-15)
DE LA TESIS<br/><br/>Se estudian 28 casos de xantomatosis hiperlipoproteinemicas y normolipémicas mediante métodos clínicos, bioquímicos y cromatografía en capa fina del extracto lipídico de las lesiones cutáneas con ...