Mostrando ítems 61-77 de 77
Viñas Canals, Marc (Fecha de defensa: 2005-06-03)
La aprobación sucesiva de normativas acerca de la contaminación de suelos (RD 9/2005) y los cambios en el uso del suelo, están aumentando la demanda en la descontaminación de suelos. Sin embargo, aún existen áreas necesitadas ...
Bonjoch Fornos, Xavier (Fecha de defensa: 2005-02-04)
El gènere <i>Bifidobacterium</i> adquireix una gran importància com a microorganisme indicador de contaminació fecal. És un dels gèneres predominants en la microbiota intestinal humana i d'alguns animals de sang calenta ...
Montes López, María Jesús (Fecha de defensa: 2005-04-15)
EN CASTELLANO:<br/><br/>Se presenta un estudio basado en la caracterización morfológica, fisiológica, quimiotaxonómica y análisis filogenético de 16 aislamientos obtenidos a partir de muestras procedentes de la Isla del ...
Caballero Diez, Santiago (Fecha de defensa: 2005-01-10)
La tesis doctoral trata aspectos básicos de la biología de los astrovirus. Los astrovirus son virus sin envuelta lipídica, con un genoma de ARNmc de polaridad positiva y de entre 28 y 43 nm de diámetro. Son agentes causales ...
García Aljaro, Cristina (Fecha de defensa: 2004-09-10)
Las cepas de <i>Escherichia coli</i> productoras de toxina Shiga han emergido recientemente como patógenos humanos, provocando graves enfermedades como la colitis hemorrágica y el síndrome urémico hemolítico. Los principales ...
Soriano Lasheras, Margarita (Fecha de defensa: 2004-07-30)
La aplicación de enzimas en la industria constituye una de las aportaciones más recientes en las tecnologías de producción, debido a su elevada eficiencia catalítica, a que su uso no daña el medio ambiente y a su alta ...
Urgell Urpí, Cecília (Fecha de defensa: 2004-07-02)
El objetivo central de la presente tesis doctoral fue la caracterización de los mecanismos de captación de hierro de <i>Aeromonas</i> mesófilas, así como de la contribución de dichos sistemas a la virulencia. <br/>Los ...
Mocé Llivina, Laura (Fecha de defensa: 2004-05-11)
Els tres primers capítols es dediquen al desenvolupament i aplicació del mètode Viraden. En el primer es prova d'optimitzar el mètode basant-nos en la modificació del medi overlay, per addició d'ions multivalents i/o de ...
Paytubi Casabona, Sònia (Fecha de defensa: 2004-04-01)
En les bactèries entèriques, les proteïnes de la família Hha/YmoA juguen un paper important en la regulació de l'expressió genica en resposta a factors ambientals. La proteïna Hha d'<i>Escherichia coli</i> fou identificada ...
Formiga Cruz, Meritxell (Fecha de defensa: 2004-02-02)
La producció de mol·luscs bivalves va moure als anys 2001 i 2002 més de 13 milions d'euros només a Catalunya, corresponents a la comercialització de 5 mil tones de marisc per any; en tot l'Estat Espanyol la producció del ...
Villena Portella, Cristina (Fecha de defensa: 2003-12-19)
Los rotavirus del grupo A tienen una gran importancia sanitaria. Se calcula que son causantes de 1200 muertes infantiles diarias en todo el mundo. Se han probado diferentes estrategias inmunoprofílácticas, pero todavía no ...
Guix Arnau, Susana (Fecha de defensa: 2003-11-27)
Los astrovirus son unos virus icosaédricos de pequeño tamaño con un genoma ARN monocatenario de polaridad positiva y 3 pautas abiertas de lectura (ORF1a y ORF1b para las proteínas no estructurales, y ORF2 para las proteínas ...
Izquierdo Lázaro, Luis (Fecha de defensa: 2003-03-21)
<i>Klebsiella</i> spp., particularmente <i>Klebsiella pneumoniae</i>, es un importante agente causal de infecciones nosocomiales. Las principales infecciones producidas por <i>K. pneumoniae</i> son las neumonías y las ...
Bofill Mas, Silvia (Fecha de defensa: 2003-07-11)
Els virus JC i BK pertanyen a la família <i>Polyomaviridae</i> i fan infeccions al ronyó d'un 60-80% d'individus adults arreu del món sense causar en principi cap simptomatologia. En condicions d'immunosupressió JC pot ...
Chaves Puertas, José (Fecha de defensa: 2002-05-06)
La naturaleza genética del gen de la ß-lactamasa SHV-1 ha sido analizada en 97 cepas de <i> Klebsiella pneumoniae </i> procedentes de productos patológicos humanos y no relacionadas epidemiológicamente. Mediante IEEA se ...
Gavín Marín, Rosalina (Fecha de defensa: 2003-01-17)
Las <i>Aeromonas</i> spp. están implicadas en diversos procesos infecciosos, que afectan desde animales poiquilotermos a humanos. El género cuenta con distintos determinantes patogénicos que interactúan a diferente nivel ...
Pina Pedrero, Sonia (Fecha de defensa: 2001-07-10)
El hombre excreta una gran cantidad de virus a través de las heces y la orina, que llegan al medio acuático y se dispersan. Su gran estabilidad hace que en muchas ocasiones los procesos de depuración actualmente aplicados ...