Estudio comparativo de dos modelos de Atención Domiciliaria en Atención Primaria

Autor/a

Burgos Diez, Carolina Aránzazu

Director/a

Santaeugènia Gonzàlez, Sebastià Josep

Tutor/a

Monzó Planella, Mariano

Fecha de defensa

2024-12-05

Páginas

183 p.



Departamento/Instituto

Universitat de Barcelona. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut

Programa de doctorado

Programa de Doctorat en Medicina i Recerca Translacional

Resumen

[spa] INTRODUCCIÓN: La atención domiciliaria es la asistencia que el Equipo de Atención Primaria presta a las personas que no pueden desplazarse al centro de salud. Fundamentalmente, se trata de pacientes mayores, con pluripatología, complejidad y comorbilidad. Suelen tener algún grado de dependencia y requieren de mayores recursos tanto sanitarios como sociales. El envejecimiento progresivo de la población ha puesto en jaque al sistema sanitario y la búsqueda de modelos para atender mejor a las personas mayores se coloca en uno de los principales objetivos para la Atención Primaria. HIPÓTESIS: Un grupo asistencial con dedicación exclusiva al paciente atendido a domicilio, con lo que conlleva en dedicación de tiempo y conocimientos específicos podría obtener mejores resultados en salud, optimizar el consumo recursos sanitarios y al mismo tiempo conseguir mayor satisfacción y calidad de vida a estos pacientes comparado con el modelo de atención actual. OBJETIVOS: El objetivo principal fue la comparación entre el número de días acumulados de ingreso hospitalario al año entre los dos modelos de atención domiciliaria. Como objetivos secundarios se comparó ambos modelos en cuanto a resultados en consumo de recursos: comparación en visitas de cada profesional asistencial (médico y enfermero), consumo de productos intermedios (interconsultas presenciales y virtuales, TAC, radiografías, ecografías, análisis de sangre y orina, electrocardiograma), número de prescripciones, consumo de productos sociales (RESPIR, Teleasistencia, Servicio de atención a domicilio -SAD-) y activación de servicios de emergencia (061); resultados en salud: comparación en ingresos en urgencias y en hospital, ingresos en centros sociosanitarios, activación de recursos hospitalarios de apoyo (Hospitalización a domicilio y Programa de atención domiciliaria y equipos de apoyo, PADES), comparación en mortalidad y supervivencia; y resultados en salud autopercepción en salud, la experiencia del paciente en atención a su salud y sobrecarga del cuidador.

Palabras clave

Atenció primària; Atención primaria; Primary care; Atenció domiciliària; Atención a domicilio; Home care services

Materias

614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería

Área de conocimiento

Ciències de la Salut

Documentos

CABD_TESIS.pdf

8.221Mb

 

Derechos

ADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)