dc.contributor
Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
dc.contributor.author
Casals, Albert
dc.date.accessioned
2011-04-12T14:59:33Z
dc.date.available
2010-02-22
dc.date.issued
1991-06-20
dc.date.submitted
2009-07-21
dc.identifier.isbn
9788469316993
dc.identifier.uri
http://www.tdx.cat/TDX-0721109-161838
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/10803/5870
dc.description.abstract
En un estudio analítico de los programas y apuntes de construcción arquitectónica vigentes en la vida académica de la escuela de arquitectura de Barcelona, desde su nacimiento oficial hasta nuestros días. Previamente se hace el análisis de los planes de estudios de arquitectura en España, detectándose tres periodos en su evolución:<br/><br/>1) desvinculación de la arquitectura de la escuela de NN.AA. De SN. Fernando. <br/>2) se dispone la preparación del aspirante a arquitecto de la facultad de ciencias.<br/>3) tiene lugar la disolución de la carrera en el seno de la Universidad Politécnica. <br/><br/>La historia de este recorrido, marcado por presión tecnificadora del poder político sobre la profesión a través de la carrera, la hemos bautizado ""historia de un imperativo tecnológico"". En este proceso de tecnificación la construcción arquitectónica no juega el papel protagonista que seria de esperar de una asignatura ""de síntesis"" del saber técnico del arquitecto.<br/><br/>Mientras tenía lugar la evolución antes descrita, los profesores elaboraban sus programas y apuntes recogiendo las intenciones del legislador. En la escuela de Barcelona las diversas vicisitudes del profesorado de construcción sugiere una división en etapas dentro de las cuales se han estudiado los programas y los apuntes de C.A. según unos criterios determinados, analizando dos aspectos principales: su estructura y sus contenidos.<br/><br/>La síntesis de los análisis anteriores nos dan las conclusiones definitivas: la presión del imperativo tecnológico ejercida sobre la carrera por los planes de estudios de arquitectura, junto con reformas pedagógicas mal asimiladas, han vaciado a la construcción arquitectónica de muchos contenidos imprescindibles y convertido su enseñanza en un ejercicio abstracto de alineación a cuestiones técnico-científicas de escaso vinculo arquitectónico; todo ello en el seno de una crisis general de la arquitectura y su materialización.
spa
dc.format.mimetype
application/pdf
dc.publisher
Universitat Politècnica de Catalunya
dc.rights.license
ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.title
La construcció arquitectònica i la crisi de la tradició (1875-1985) : un estudi sobre l'ensenyament de la construcció arquitectònica a l'Escola d'Arquitectura de Barcelona
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.director
Paricio Ansuategui, Ignacio
dc.rights.accessLevel
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi
https://dx.doi.org/10.5821/dissertation-2117-93185
dc.identifier.dl
B.22544-2010